México hacia la garantía del cuidado
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, “Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento”, Viena Austria, 6 de agosto de 1982, https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Plan_Viena_sobre_Envejecimiento_1982.pdf (Consultado el 30 de septiembre de 2021).
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, “Programa de formación profesional en derechos humanos. Fase de inducción, fundamentos teóricos de los derechos humanos. Características y principios”, Cuaderno de Capacitación, 2015, https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fase_de_induccion/2015_Fase_induccion_Fundamentos_teoricos.pdf (consultado el 30 de septiembre 2021).
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, “Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos”, CNDH, 2016, https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-universalidad.pdf (consultado el 8 de noviembre de 2022).
CORTE IDH, “Caso Muelle Flores vs Perú, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”, Sentencia de 06 de marzo de 2019, serie 375, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_375_esp.pdf (consultado el 30 de septiembre 2021).
Corte IDH, “Caso Poblete Vilches y otros vs Chile, Fondo, Reparaciones y Costas”, sentencia de 8 de marzo de 2018, serie 349. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf (consultado el 30 de septiembre de 2021).
Corte IDH, “Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay, fondo, reparaciones y costas”, sentencia de 17 de junio de 2005, serie 125, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf (consultado el 30 de septiembre de 2021).
Grupo de trabajo del Protocolo de San Salvador, GT/PSS/doc.17/16, Examen de los Informes presentados por los Estados Parte al Primer Agrupamiento de Derechos del Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” (arts. 9, 10 y 13) OEA mayo 2016.
Grupo de trabajo del Protocolo de San Salvador, GT/PSS/doc.42/19, Examen de los Informes presentados por los Estados Parte al Segundo Agrupamiento de Derechos del Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” (arts. 6, 7, 8, 11, 12, 14), OEA mayo 2018.
Grupo de trabajo del Protocolo de San Salvador, GT/PSS/doc.1/20, Examen de los Informes presentados por los Estados Parte al Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, septiembre 2020.
HUNT, Paul y Khosla, Rajat, “El derecho humano a los medicamentos”. Revista internacional de derechos humanos, año 5, num. 8, junio de 2008, pp. 101-119.
KANTER CORONEL, Irma, “Trabajo de cuidado no remunerado y propuestas legislativas sobre el derecho al cuidado digno”, Mirada legislativa, Instituto Belisario Domínguez, núm.195, diciembre 2020, pp. 1-34.
IZQUIERDO, MARIA JESUS, Consideraciones recientes del debate sobre cuidados, en la ONU MUJERES El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas, mayo 2018.
https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2018/05/LIBRO%20DE%20CUIDADOS.pdf (consultado el 08 de noviembre de 2022).
MOLYNEUX MAXINE, “Género y ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas”. Debate Feminista, 23, abril 2001.
NACIONES UNIDAS, “Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo”. Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, 2006, https://www.ohchr.org/documents/publications/faqsp.pdf (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), “Observación General N 3 (1990) sobre la índole de las obligaciones de los Estados parte (pár. 1 del art. 2 del Pacto)”, 12 de diciembre de 1990: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1452.pdf (consultado el 30 de noviembre de 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), “Observación general N 19: El derecho a la seguridad social (artículo 9)”, E/C.12/GC/19, 4 febrero 2008, https://www.refworld.org.es/publisher,CESCR,GENERAL,,47d6667f2,0.html (consultado el 30 de septiembre 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), Observación General N 6 “sobre los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores”, 8 de diciembre 1995, https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2fCESCR%2fGEC%2f6429&Lang=es (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), “Observación General N 14 (2000) sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”, E/C.12/2000/4, 11 de agosto de 2000, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf (Consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), “Observación general N 12: sobre el derecho a una alimentación adecuada (artículo 11)”, E/C.12/1999/5, mayo de 1999, p.8 http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Observacion-12-Comite-Derechos-Economicos.pdf (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), “Observación general N 15: sobre el derecho al agua”, E/C.12/2002/11, noviembre 2002, https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-15-derecho-al-agua-articulos-11-y-12-del-pacto-internacional (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU, “Compilación de directrices relativas a la forma y el contenido de los informes que deben presentar los estados parte en los tratados internacionales de derechos humanos”, 3 de junio de 2009, HRI/GEN/2/Rev.6, https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/TB/HRI-GEN-2-REV-6_sp.doc (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ONU. Asamblea General, A/73/179, Consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales, julio de 2018. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N18/229/07/PDF/N1822907.pdf?OpenElement (consultado el 8 de noviembre de 2021).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT “Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)”, mayo de 2012, https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222053/lang--es/index.htm (consultado el 30 de septiembre de 2021).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT, “Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)”, junio de 1952, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102, (consultado el 30 de noviembre de 2021).
PAUTASSI, Laura Cecilia. “El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato”, Revista de la Facultad de Derecho de México, vol 68, num. 272, septiembre-diciembre 2018, pp. 717-742.
PAUTASSI, Laura Cecilia. “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”, 87, CEPAL, octubre 2017.
PAUTASSI, Laura Cecilia. “La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo. Ius ET Veritas, 61, diciembre 2020. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22067 (consultado el 8 de noviembre de 2022).
ROMERO REYES, Anayatzin y Anaya Luna, Nora Bain, “Entrevista. La metodología del desempaque para el análisis de los derechos humanos”, Relacso. Revista estudiantil latinoamericana de ciencias sociales, vol. 02, núm. 3; pp. 1-11.
RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, CORINA, “Economía del cuidado, equidad de género y nuevo orden económico internacional”, en del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2007, pp. 229-240.
SERRANO, SANDRA. “Obligaciones del Estado frente a los derechos humanos y sus principios rectores: una relación para la interpretación y aplicación de los derechos”, Derechos Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana I, México, UNAM, pp.91- 132.
SERVÍN, Carlos Urgarte, “El derecho a la ciudad: una propuesta de desempaque a partir del estudio de la movilización contra la vía exprés en Guadalajara, México”, Redhes, revista de derechos Humanos y Estudios Sociales. año VI, núm.12, julio-diciembre 2014, pp. 107-121.
VÁZQUEZ, Daniel. “La perspectiva de derechos humanos en políticas públicas”, 24 de septiembre 2015, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/393111/Encuentro_2015_FLACSO_Perspectiva_DH_en_Pol_ticas_P_blicas.pdf (consultado el 30 de noviembre).
VÁZQUEZ Daniel y Domitille Delaplace, “Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos: un campo en construcción”, Revista internacional de derechos humanos, v.8, núm. 14, junio 2011 pp. 35- 65.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v11i22.421
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Mayra Goretty Villa

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 11, no. 22, julio-diciembre de 2022 es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 16 de julio de 2022. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.